Escuela de Arquitectura, Universidad del Biobio.
Año: 2007
Profesores: Alejandra Bancalari - Nicolás Sáez
Ayudante: Eduardo Beltrán
Materialidad: Tablones de Pino en Bruto.
Condiciones de Entrega: Se define el encargo que consiste en configurar la relación espacial dilucidada, que nace del desplazamiento corporal estudiado, a través de la utilización de 34 tablones de pino de 1"x6" de 2 mts ( tablones ocupados anteriormente en los ejercicios en terreno. En total son 34 alumnos) y 34 tablones de 1,20 mts. (Son los retazos sobrantes de cada tira de tablón. Una tira de tablón mide 3,20 mts).
Costo de la obra: 33.600 pesos chilenos.
Ubicación: Avenida de los Plátanos, Universidad del Bio-Bio, Concepción, Chile.
Participantes Construcción: Taller 1 Sección 1.


Grupos de Trabajo:
- Dirección
- Planimetria
- Construcción
- Montaje
- Registro

Analisis del Desplazamiento Corporal Personal:
Relacion Desplazamiento-Espacio

El estudio consistió en el retorno del artífice a su casa, el cual está dado por el ascenso de una pendiente de un cerro, donde el cuerpo sufre inclinaciones para mantener la estabilidad. Al avanzar se siente una sensación de encajonamiento o de encerramiento del lugar, ya que solo se tiene perspectivas limitadas (cortas). Al ir subiendo, en el espacio observado, se va mostrando o insinuando un espacio subsiguiente, que al llegar a un punto esta situación sufre un quiebre y, el espacio y la perspectiva se abren brusca y sorpresivamente.

_______________________________________________________________
Características Espaciales del Lugar


El espacio es continuo, fluido, cerrado y dinámico, ya que cambia reiteradas veces, donde la pendiente esconde un detrás y hace que se insinúe un espacio a continuación.
Al llegar a la cima el espacio cerrado se quiebra abriéndose sorpresivamente, generado por el fin de la pendiente y a la ampliación de la perspectiva.

Modelacion en Base a analisis espacial



_______________________________________________________________
Exploración Intuitiva

Modelación en Yeso


En los cubos se trató de cerrar el espacio, hacerlo continuo y fluido, mostrando solo tramos cortos que dejan ver una parte o insinúan un espacio subsiguiente, y al ir avanzando por este se vallan descubriendo los nuevos espacios, hasta llegar a un punto donde el espacio se quiebra sorpresivamente. Al sufrir el quiebre el espacio ya no es cercano, sino que el limite esta mucho más lejano, lo que cambia la perspectiva y abre el nuevo espacio que es enfocado y direccionado, por los configurantes laterales y horizontales hacia el exterior.
En los modelos el lleno predomina sobre el vacío y su interacción con el exterior es mínima, ya que a lo que se le dio importancia fue esconder una situación interior para producir un cambio sorpresivo hacia el exterior.

_______________________________________________________________
Modelación en Papel


En los modelos de papel se intento esconder espacios consecutivos, donde sólo se dan expectativas de los espacios, ya que no se sabe con exactitud el fin ni el recorrido de los modelos porque los espacios tienen perspectivas cercanas.
Estas expectativas terminan cuando el quiebre del espacio muestra un tramo mayor, haciendo que el espacio se extienda y se enfoque hacia el exterior, teniendo una perspectiva ampliada (lo lejano).

Proceso Proyectual Escala 1:10
Modelo Nº1



En este modelo se quiso representar la forma continua y orgánica, donde el espacio se fue insinuando por medio de planos curvos y muy acotados, creando un espacio cerrado, compacto, donde existiera lo cercano, lo inmediato. Este modelo tenía un desnivel, donde se quería representar el cambio que existe entre lo cercano y lo lejano.
Al modificar la altura con respecto al punto de horizonte se creía que se podría lograr ese cambio, pero no fue así.
_______________________________________________________________
Modelo Nº2



Acá se continuó trabajando con la forma curva, pero se cerró mucho más el espacio que el anterior.
La curva inclinada hacía que el espacio se abalanzara sobre el individuo generando también la insinuación del espacio subsiguiente.
Este modelo no era auto soportante así que se rechazó la idea.

_______________________________________________________________
Modelo Nº3



El modelo 3 es un rectángulo desfasado en 4 partes. Donde existe una totalidad gracias a estrechas uniones entre estos 4 módulos, que van escondiendo el espacio y lo muestran a medida que uno avanza, se notó lo cercano, lo inmediato, pero no se logró el cambio a un espacio lejano. Además queda una penumbra y en la problemática no hay presencia de penumbra sino que es un espacio con luz indirecta.

_______________________________________________________________
Modelo Nº4 Final



En este modelo se realizó una recopilación de todos los modelos anteriores, creando un espacio continuo, cerrado, acotado, donde quiebres generan lo inmediato (lo cercano), solo viendo tramos cortos pero que insinúan un espacio subsiguiente. Con franjas laterales entrelazadas se esconde visualmente el exterior, pero con estas mismas se deja pasar luz tamizada permitiendo a la vez ver por las pequeñas fisuras algunas partes del exterior, jugando con lo sorpresivo y la insinuación. El recorrido termina al llegar a un punto donde el espacio se abre a un nuevo espacio ampliado (lo lejano).

Fotomontajes Modelo Final Escala 1 es a 10





Decisiones de Organización:
- Primero que todo hay que mencionar que se distribuyó el taller en 5 grupos los cuales tenian una tarea específica (Planimetria,Construcción,Montaje,Registro,Dirección).

-En las tomas de desiciones, que como grupo de dirección tuvimos que tomar, fueron inicialmente mantener una organización general entre los 4 grupos y a la vez ellos con nosotros.

-A cada grupo se le asigno una tarea la cual se debía realizar en un cierto tiempo, la primera tarea fue para el grupo de planimetria, quienes debian dar solucion a los problemas de medida que tuviera el modelo, ya sea para el paso de una persona por este o la medida de los angulos en cada lado.

-A partir de los planos nuevos y arreglados, se le asignaron las tareas a los alumnos de montaje y construcción , buscar las problematicas en relacion a sus temas y comunicarnosla.

-Se hizo la recoleccion de los materiales, en donde un miembro de direccion tomo una lista de los alumnos y comenzo la labor de juntar los 34 tablones que cada alumno ya tenía.

-Ya teniendo 68 tablas (34 de 2mts y 34 de 1,2mts) se creo la lista de los nuevos materiales a usar con sus respectivas cotizaciones. Posteriormente el mismo alumno que contabilizo y recepciono las tablas hizo la misma labor pero ahora recolectando una cuota personal de $600.

-Se tomo la desicion de cepillar y lijar las tablas para mejorar las facturas de estas.

-Ya con los materiales comprados, las herramientas necesarias se empezo a montar el modelo. Podemos rescatar que todos los alumnos, sea cual sea su grupo, estuvieron colaborando arduamente en el armado.

Objetivo: facilitar la posterior construcción del proyecto a escala real (1:1), mediante un previo traspaso de la información en 3D (maqueta) a una lectura bidimensional (2D).

Método: ¿Cómo traspasar exactamente las medidas presentadas en la maqueta? Problemática que se origina a partir de la compleja e inexacta geometría del proyecto. Se recurre a la ayuda brindada por nuestra profesora guía (Alejandra Bancalari: profesora de geometría arquitectónica) la propuesta es cuadricular la base de la maqueta.

Paso 1: cuadricula obtenida, posterior acotado de las distancias.
Paso 2: traspaso de las medidas a papel diamante, mejorando la visualización de la planta del proyecto.
Paso 3: Análisis grupal y detección de error en la construcción original de la maqueta: angostura extrema (30 cm.) que limita el desplazamiento normal de una persona en el centro del modelo. Por lo tanto en conjunto con profesores a cargo de taller se decidió ampliarlo a 50 cm.
Paso 4: corrección de la planta anterior, obtención de nuevas medidas.
Paso 5: traspaso de la maqueta a programa computacional, gracias a la previa obtención de la planta como entidad fundamental del proyecto. Obteniendo así del resto de los encargos planimetricos, como se mencionaran e indicaran a continuación.

Planta:


Corte A-A':


Corte B-B':


Corte C-C':



Elevación Lateral:


Isometrica:

El grupo de construcción se dedicó a la planeación e idealización de un sistema de unión resistente que pudiera utilizarse en la edificación a escala 1: 1 del modelo seleccionado, y la elección de un material que se empleara en la unión del mismo.
En primera instancia, se pensó en utilizar solo clavos como método de unión, pero se descartó de inmediato ya que no quedaría firme y los tablones se quebrarían.

Sistema de Clavos:


Después se pensó en la aplicación de pletinas como unión las cuales tuvieran una perforación en sus extremos y la forma de estas mismas fuera de “L”, lo que respondió a nuestra interrogante fue la escuadra de silla, una pletina metálica que se encuentra en ferreterías.
La dificultad que tuvo esta idea fue el valor de estas, y la gran cantidad de unidades necesarias para desarrollar la unión, esto lo concluimos después de una cotización en SODIMAC y otras ferreterías.
Luego de una conversación con el profesor de Morfología, Raúl Soto, el cual viendo la maqueta nos dio varias ideas de cómo unir los tablones. La primera, fue usar pletinas triangulares, lo que desechamos por los distintos ángulos que tenia el proyecto y la difícil manipulación de estas.

Sistema de Pletinas:


La segunda, fue usar tablones de 1 x 4 pulgadas de 90 centímetros unidas a los tablones de apoyo ubicados solo en los extremos superiores; esto incluía el corte preciso con el ángulo según cada posición, lo que complicaba el trabajo y lo hacia mas lento, además al realizar este método nos dimos cuenta q la tabla de apoyo se pandeaba y no resistiría el tiempo estimado.
Al experimentar estos métodos decidimos usar esta forma cambiando el largo de los tablones abarcando los 2 metros de estos, usando tornillos para fijar este tablón auxiliar y el ángulo lo dieran los clavos al unirse con los tablones horizontales a la medida de ir construyendo.

Pieza de tabla adicional:


Costos:
Tablones auxiliares $900 c/u (se ocuparon 16)
Clavos de 2 pulgadas: $900 c/kg
Tornillos de 2 pulgadas $30 c/u

El grupo de montaje está compuesto por Pablo Acuña, María Jose Aedo, Mario Aravena, Carlos Navia, Ricaro Azócar y Ana Rebolledo. Fue el encargado de la realización en situ del proyecto, comenzó sus labores tras la determinación del lugar a montar el proyecto y del sistema de unión tras las pruebas realizadas con una sección del proyecto, hecho por el grupo de construcción, con el objetivo de determinar la autosoportabilidad del modelo a construir.
Con los positivos resultados obtenidos, se acordó un continuo orden de actividades, partiendo con el cepillado y lijado de los tablones, posteriormente se marcó el sector en que se construirá con pegote y plumón. Se intentó seguir la Planimetría al pie de la letra, pero esta labor resultó a medias, por que el modelo cambió sus proporciones al presentar tablones de diversos tamaños. Debido a esto tubimos que modificar las medidas, procurando no cambiar la inclinación de los ángulos que formaban los paneles.
El resultado final fue satisfactorio pues se logró el objetivo planteado.

¿Por que el Lugar?
Antes de escoger, recorrimos nuestra universidad en busca de un buen lugar. Después de varios debates, se eligieron dos lugares, la decisión final dependería de la autosoportabilidad del proyecto probada por el grupo de “Construcción”. Los espacios escogidos fueron: Los pastos que están ubicados detrás de la biblioteca, Y La Avenida Los Plátanos. El primer lugar mencionado, era de tierra compacta, y alrededores de pastos; fue descartado, debido a que se llegó a un común acuerdo de que la obra en lo posible, no se fijara permanentemente, para así, poder moverla.
La decisión sobre la elección definitiva, se basó en las sensaciones percibidas por el cuerpo al desplazarce; debía ser un espacio longitudinal y contínuo, con gran flujo de gente, ademas debía tener un terreno firme y fotogénico. Se seleccionó entonces, la Avenida de Los Plátanos específicamente en un lugar muy cercano al escogido por Esteban Fuentealba en su propuesta, pero unos cuantos metros más adelante, en un tramo el cual posee adoquines en el terreno, no existe arboleda ni grandes edificaciones que tapen la luz, y lo más importante salida a un contínuo desplazamiento con una vista amplia dejando ver el horizonte lejano, que direcciona la vista tal como se quiere demostrar en el modelo 1:1.




Metodología de Construcción:
Viernes 06/07/07:
El grupo de construccion levanto un fragmento como prueba del material utilizado para unir y comprobar si la estructura era auto-soportante Al verificar que se podía, con el primer panel formado, se tuvo una idea más clara de como se podría levantar, el método de las uniones y el tiempo en que se podría realizar la obra.
Conluimos que con cuatro horas podiamos tener los 8 paneles armados, pero como a demas de armar paneles teniamos que cepillar y lijar las tablas, decidimos trabajar el día Sábado por la mañana y Martes completo.

Sábado 07/07/07
El grupo se reúne a las 9 de la mañana a organizar el día, se toma el acuerdo de armar cuatro paneles, cepillar y lijar todas las tablas.

Antes de comenzar el trabajo, se organizó el Taller para que estubiera en condiciones óptimas de trabajo al momento de la llegada de nuestros compañeros acordada a las 10:00 am.

Se reunieron 12 personas a trabajar y si bien no se cumplieron las espectativas de avance, dejamos la mayor parte del trabajo de cepillado y lijado listo, además de los dos paneles mas complicados por ser los primeros.


Detalle del Trabajo



Mientras se cortaban y atornillaban las vigas, se cepillaban y lijaban los tablones. Se marcó el terreno con pegote, de acuerdo a las medidas entregadas en el plano en planta hecho por el grupo de “Planimetría”.





Luego de haber cepillado y lijado la mayoría de las tablas, comenzamos a construir la obra en sí.
Primero, teníamos planeado armar dos paneles grandes y luego dos chicos. En las tablas verticales, del inicio y del final, se reforzaban con tablas un poco menos anchas que éstas, y de más menos un metro de largo, para así, las tablas horizontales se clavaran en esos apoyos. Y en los tablones verticales del medio, se colocarían estas mismas tablas, pero de dos metros (hasta el suelo), para que tuviera más firmeza.
Ese día, con las tablas que teníamos, sólo nos alcanzaba para hacer dos paneles, uno grande y uno chico, por lo que tuvimos que cambiar completamente nuestros planes.

Tomamos dos tablas de dos metros, dos personas las afirmaban y las dispusieron una paralela a la otra, para colocar las tablas horizontales en ellas, lo hicimos de abajo hacia arriba. Cuando estuvieron ya las 6 tablas horizontales clavadas, el panel se dio vuelta, en su posición definitiva, y luego de aquí mismo, tuvimos que colocar los tablones horizontales de 1,20 mts. para aprovechar el apoyo hecho con el primer panel armado.

Para finalizar la faena trasladamos los paneles construidos a el taller de la sección.

Martes 10/07/07:



Con la mayoria de los integrantes del taller se terminó de recolectar, cepillar y lijar el total de los tablones, por lo que seguimos de lleno en la construcción.
Luego con el 3º panel, que correspondía a uno pequeño, lo hicimos con el mismo procedimiento anterior (2° panel), y el 4º panel y último del lado derecho de la obra, también.
En el momento de construir la segunda mitad de la obra, como grupo tomamos una decisión. Las tablas horizontales de este lado izquierdo, iban zigzagueando paralelamente las del lado derecho. Nuestra decisión fue que en vez de ir zigzagueando estos tablones, fueran mejor formando una divergencia y convergencia. El motivo de esta decisión, fue que encontramos que potenciaba aún más la problemática representada en este modelo. Previa decisión, fue comunicada al jefe de obra, Esteban Fuentealba, quien la aprobó.
Este primer panel de 2,00 mts. fue construido colocándolo paralelo al panel de dos metros del lado derecho, y se colocó el tablón de 1,20 arriba, entre los dos tablones verticales, para así desde ya reafirmar esta segunda columna de paneles. Luego se colocó otro tablón vertical a éste, apoyado por una persona, para así comenzar a clavar los tablones horizontales. Y así sucesivamente se repitió el proceso, colocando a la vez también los tablones de 1,20 arriba para ir reforzándolo de inmediato.
En el momento de la construcción, nos dimos cuenta que hubo un error de cálculo. Este error se ve en que al ir construyendo panel a panel, se iba moviendo más menos unos 20 centímetros del lugar ya marcado previamente, esto no influyo mayormente puesto a que los angulos propuestos en la maqueta se marcaban de igual forma.



Como resultado final obtuvimos un modelo bastante satisfactorio, cumplió las espectativas propuestas gracias al apoyo grupal que se generó en el proceso de montaje.

El grupo de registro tiene la labor de fotografiar cada momento del propósito arquitectónico que se llevo a cabo, desde la planificación, pruebas, levantamientos, uniones, hasta el final de la obra, con lo que se muestra el avance y las técnicas que se utilizaron en la durabilidad del proyecto.

Prueba de Construcción (Jueves 05 de Julio)



Antes de armar el modelo, el grupo de construcción realizó una serie de pruebas para comprobar la resistencia de los paneles a través de diferentes materiales de unión.Luego de una serie de ensayos se comprobó la eficacia tanto de tornillos y clavos, ademas de añadir otras piezas de madera para crear mayor resistencia al modelo.

Construcción Modelo a escala 1:1 (Martes 09 de Julio)



La Construcción empezó a 10:30 de la mañana, terminando cerca de las 16:30 hrs de la tarde

Vistas Aereas



Fotografias Tomadas desde el tercer piso de la facultad de ciencias de la Universidad del Bio-Bio.

Diferentes Vistas



Distintos Angulos y Horas del Modelo Terminado

Panorámica 01


Panorámica 02





 

Copyright 2007| Blogger Templates by GeckoandFly modified and converted to Blogger Beta by Blogcrowds.
No part of the content or the blog may be reproduced without prior written permission.